Taller de habilidades:
Mindfulness y atención. Explora(te). Experimenta(te). Conoce(te)
Docentes
 |
|
Garzón de la Iglesia, Jesús
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
CS Alicante, Fuenlabrada.
Miembro del GdT de Salud basada en emociones.
|

|
|
Moliner Prada, Carmen
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
CS Justicia, Madrid.
Tutora de residentes de MFyC.
Miembro del GdT de Salud basada en emociones.
|
Resumen
Mindfulness puede definirse como la capacidad de mantener la atención sobre la realidad de la experiencia presente con apertura, sin juicio, y con la voluntad de estar con lo que es. Cada vez aparecen más referencias en la bibliografía, médica o no, que hablan de los beneficios para pacientes, profesionales, o público en general. Pero:
¿Qué significa exactamente?
¿Qué aporta?
¿Puede esto ayudar al médico de familia en su vida, y en la cotidianidad de la consulta?
Los participantes se aproximarán, en primera persona, a la visión que el mindfulness ofrece acerca de la experiencia humana: mente, cuerpo, y corazón.
Construyendo a través de breves ejercicios y del diálogo, explorarán la importancia de la atención en la construcción de lo que viven, e indagarán en algunos de los fenómenos mentales más usuales. Se considerará el papel de la mente y de las emociones en el bienestar subjetivo, y se planteará cómo el fortalecimiento de la atención puede conseguir unas relaciones saludables con las experiencias internas y externas.
Formato: Taller práctico. Ejercicios de atención e introspección breves que servirán para comprender la definición de mindfulness y lo que esta puede ofrecer en la relación con lo que sucede.
Estructura:
- Bienvenida y presentación de participantes.
- Ejercicio de atención libre. Devolución: ¿qué ha pasado? Definición de mindfulness.
- Ejercicio de contar respiraciones. Devolución: ¿qué ha pasado? El papel de la atención. El fenómeno de la identificación.
- Ejercicio de escaneo de sensaciones corporales. Devolución: ¿qué ha pasado? Las sensaciones corporales. Fenómenos agradables, desagradables, y neutros.
- Ejercicio de atención en la respiración. Devolución: ¿qué ha pasado? El triángulo de la experiencia: sensaciones, pensamientos, emociones.
- Ejercicio de atención en el movimiento. Devolución: ¿qué ha pasado? La atención, la mente y la cotidianidad.
- Ejercicio de atención en los pensamientos, y atención abierta. Devolución: ¿qué ha pasado? Las emociones como mensajes. Las emociones como sesgos de atención.
- Ejercicio de análisis y acogida de la experiencia actual. Despedida y cierre.
Nota informativa: Recomendamos a los participantes de este taller asistir con ropa cómoda y calcetines, puesto que se realizarán algunos estiramientos.
