Sumando competencias: todo nos hace competentes
Hemos ido sumando competencias y habilidades que nos permiten explorar con la palabra, con las manos, con el fonendo, con el ecógrafo… Esta línea plantea abordar algunas de estas competencias y repensar las responsabilidades del médico de familia y de los equipos con otras competencias y otros espacios que son parte esencial de la Medicina de Familia y no se pueden perder: «Todo nos hace competentes».
- La ecografía: una realidad en Atención Primaria.
- Toma de decisiones compartidas, ¿cómo favorecer la participación del paciente?
- El domicilio del paciente, ¿cómo, quién y con quién?
- Competencias básicas en la atención a las mujeres, ¿y por qué no?
- La comunidad: turno de la ciudadanía y los profesionales.
- Estrategias terapéuticas básicas en el abordaje de los problemas de salud mental.
De lo prevalente a lo prevenible: infecciones en un mundo globalizado
Los procesos infecciosos son un motivo frecuente de consulta y de prescripción antibiótica. En esta línea se quieren actualizar, entre otros, los aspectos relevantes del manejo clínico de las infecciones y de los patógenos comunitarios más prevalentes, cuantificar el problema del consumo y de las resistencias antimicrobianas de los patógenos comunitarios, y revisar las diferentes estrategias que pueden mejorar el uso de antibióticos por parte de los profesionales y de la población.
- Infecciones y patógenos emergentes y reemergentes.
- Manejo adecuado de las infecciones agudas y crónicas.
- Resistencias y consumo de antibióticos.
- Control del uso innecesario e inadecuado de antibióticos.
- Implicación de los pacientes para un correcto uso de los antibióticos.
- Vacunas.
- Gestión de las alertas sanitarias.
Cuidando al profesional
Los profesionales son una pieza clave para garantizar y mantener la calidad del sistema sanitario y su papel social. El malestar o bienestar de un profesional y/o un equipo acaba repercutiendo sobre la relación asistencial. Para esta importante tarea es necesario cuidar a los profesionales. En esta línea se quiere enfocar esta realidad y poder acercarnos desde una perspectiva amplia a las diferentes necesidades «de cuidados» según la etapa profesional.
- Calidad de vida profesional.
- Emociones en la consulta.
- Trabajo en equipo y relaciones interprofesionales.
- Comunicación y dinámica de equipo: los buenos equipos existen.
- Condicionantes de la situación laboral.
- Necesidad de un desarrollo profesional.
- La docencia y la investigación como terapia.